NTC 5555 - Sistema de Gestión de Calidad en Instituciones Educativas

Diseñada para contextos escolares, esta norma permite a los establecimientos educativos fortalecer su desempeño institucional, aumentar la satisfacción de la comunidad educativa y garantizar una formación integral con enfoque en la mejora continua.

Reciba un presupuesto adaptado a sus necesidades

La certificación bajo la norma NTC 5555 es la referencia nacional para establecer, implementar y mejorar un sistema de gestión de calidad en instituciones educativas de educación formal en Colombia. Diseñada para contextos escolares, esta norma permite a los establecimientos educativos fortalecer su desempeño institucional, aumentar la satisfacción de la comunidad educativa y garantizar una formación integral con enfoque en la mejora continua. En Kiwa, acompañamos a su institución en cada etapa del proceso de certificación, asegurando que sus prácticas pedagógicas, administrativas y de gestión cumplan con los más altos estándares de calidad educativa. Confíe en nosotros para respaldar su compromiso con la excelencia, fortalecer su reputación institucional y contribuir a una educación de mayor calidad.

¿Qué?

La norma NTC 5555 está diseñada para instituciones de educación formal en Colombia —niveles preescolar, básica y media— que buscan implementar un sistema de gestión de calidad orientado a fortalecer su funcionamiento académico, administrativo y comunitario. Si su institución desea mejorar continuamente, asegurar la calidad de sus procesos y responder a las expectativas de estudiantes, familias y demás partes interesadas, puede beneficiarse de la certificación NTC 5555.

Esta norma establece los requisitos para desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad en el contexto educativo. Le permite demostrar su compromiso con la excelencia, la mejora continua y la prestación de un servicio educativo que contribuya al desarrollo integral del estudiante.

¿Cuándo es adecuado?

La NTC 5555 pone el foco en el cumplimiento de los objetivos institucionales, la mejora de los procesos pedagógicos y administrativos, y la satisfacción de la comunidad educativa. A través de un enfoque sistemático, su institución puede fortalecer su Proyecto Educativo Institucional (PEI), tomar decisiones basadas en evidencia, promover la participación activa de todos los actores y garantizar una formación más pertinente y de mayor calidad.

Información Adicional

La descripción del proceso de certificación inicial y de mantenimiento —que incluye la solicitud, las auditorías iniciales y de seguimiento, y las decisiones para otorgar, rechazar, mantener, ampliar, reducir, renovar, suspender, restaurar o retirar la certificación—, junto con los requisitos normativos aplicables y los derechos y obligaciones de los clientes certificados, se encuentra detallada en el documento G.02.01_P-21_CO_Código de Práctica de Certificación Sistemas de Gestión.