Café orgánico salvadoreño conquista mercado europeo

Café orgánico salvadoreño que cruza fronteras gracias a la certificación
En la zona alta de Chalatenango, El Salvador, se encuentra la Asociación Agropecuaria Ganaderos San José Sacare de Responsabilidad Limitada (AGASACARE de R.L.), una organización que desde 2007 ha caminado junto a sus productores en busca de una agricultura más sostenible y justa. Con la adquisición de un terreno en San José Sacare, La Palma, AGASACARE estableció su beneficio ecológico, implementando procesos que evitan la contaminación de fuentes hídricas.
Un giro hacia la sostenibilidad
El cambio más importante en la historia reciente de AGASACARE llegó con la decisión de apostar por la certificación orgánica de café. Lo que comenzó como una idea se convirtió en una estrategia para diferenciarse, proteger el medio ambiente y acceder a nuevos mercados. Durante varios años, con el apoyo de una ONG local especializada en agricultura orgánica, los productores se formaron y prepararon sus fincas para migrar de un modelo convencional a uno orgánico.
La transición no fue inmediata, fue un proceso que abarcó desde el 2018 hasta el 2024, año en el cual lograron su objetivo: obtener la certificación orgánica a través de Kiwa.
El valor de un aliado confiable
La experiencia de AGASACARE con la certificación orgánica no siempre fue positiva, inicialmente el proceso lo comenzaron con otra empresa certificadora, que no cumplió con lo prometido, generando pérdidas de tiempo y dinero. Sin embargo, la recomendación de una productora de café con años de experiencia certificada los llevó a Kiwa, y a partir de ese momento, todo cambió.
Los productores destacan de Kiwa su trato humano y profesional, la claridad en los procesos, y un acompañamiento constante que ha sido clave en todo el camino, desde la información para cada paso del proceso de certificación, hasta la entrega oportuna de documentación, Kiwa se convirtió en un verdadero aliado estratégico.
Primera exportación de café orgánico a Alemania
Uno de los mayores logros para la Asociación fue concretar la primera exportación de café orgánico a Alemania en la cosecha 2024/2025, lo que califican como un hito que marcó no solo un avance comercial, sino un orgullo colectivo. Gracias a la certificación orgánica respaldada por Kiwa, AGASACARE pudo garantizar prácticas responsables con el medio ambiente y ganar la confianza de un mercado tan exigente como el europeo.
Antes de este avance, el café de la zona era vendido a intermediarios a precios bajos, sin ningún tipo de diferenciación. Ahora, con un sello orgánico internacional, la Asociación ha mejorado sus ingresos, revalorizado el trabajo de los productores y fortalecido su compromiso con la comunidad.
Beneficios más allá del mercado
El impacto de la certificación orgánica ha trascendido lo económico. AGASACARE ha experimentado un cambio profundo en su modelo productivo, fortaleciendo la gestión interna, capacitando a sus asociados y personal, adoptando un enfoque más ordenado y planificado.
Un mensaje para otros productores
Para aquellos productores o asociaciones que aún tienen dudas sobre iniciar el camino hacia la certificación orgánica, AGASACARE tiene un mensaje importante:
“No tengan miedo. Con un trabajo ordenado, acompañamiento oportuno y compromiso, es posible lograrlo. La certificación no solo abre mercados, también agrega valor y nos permite cuidar lo que más importa: nuestra tierra, nuestras familias y nuestras comunidades.”
Kiwa, años de experiencia en procesos de certificación
Conocemos la importancia de informar de manera clara y transparente el proceso general de certificación a productores, asociaciones y empresas agropecuarias; con un enfoque cercano, profesional y adaptado a las realidades de cada proyecto. Desde capacitaciones, visitas técnicas y explicación de requerimientos normativos. Kiwa es el socio ideal para quienes buscan diferenciarse y abrir nuevos mercados con respaldo internacional.
Contáctanos y descubre cómo tu producto puede alcanzar su máximo potencial con una certificación que abre fronteras. Escríbenos: AmericaCentral@kiwa.com