Últimas noticias de Kiwa

La norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas v5.4-GFS obtiene el reconocimiento de la GFSI para la categoría de frutas y hortalizas

La emblemática norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) ha logrado el reconocimiento de la versión 5.4-GFS para frutas y hortalizas por parte de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria

Nueva Regulación Orgánica de la Unión Europea (UE)

El primero de enero de 2022, entró en vigor el reglamento 2018/848 de la UE para la producción y certificación de productos orgánicos y sus leyes secundarias: Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2164; Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2025....

4C SERVICES, estándar que fortalece la certificación cafetera

4C SERVICES es un estándar de sostenibilidad independiente, impulsado por las partes interesadas y reconocido internacionalmente para todo el sector cafetero; significa “Código común para la comunidad cafetera”.

Huella de carbono

El cambio climático derivado de la actividad antropogénica ha sido identificado como uno de los mayores desafíos que enfrenta el mundo y seguirá afectando a las empresas y los ciudadanos en las próximas décadas. Dicho cambio climático requiere ejecutar planes de mitigación globales, no solo a nivel gubernamental, sino también como ciudadanos.

En Ecuador, se fortalece la Certificación Pecuaria Orgánica

La certificación como productor orgánico pecuario abre las puertas de un mercado nacional e internacional de alta demanda, cuyos productos tienen un valor diferente frente a productos convencionales.

Claves de un Sistema Interno de Control funcional

Las normas orgánicas, en un principio, no contemplaron la realidad de los pequeños productores, hasta que se tuvo que modificar la normativa ya que en América Latina los productores solicitaron que se conforme un Sistema de Control Interno, que tiene como finalidad dar oportunidad a que pequeños productores puedan alcanzar una certificación internacional.

La educación virtual se fortalece

En mundo enfrentó una pandemia sin precedentes, lo cual generó varios cambios significativos en las vidas cotidianas, tanto personales como profesionales. Las empresas se adaptaron a la nueva modalidad de hacer negocios y visualizaron la oportunidad de capacitar a su personal para adquirir nuevas cualificaciones, salvaguardando lo primordial; la salud.

Insumos permitidos para la Agricultura Orgánica se presentan en nueva Plataforma

La tecnología nos permite presentar data organizada e interactiva para que los usuarios puedan tener una experiencia agradable. Kiwa ha dado un paso importante, enfocándose en presentar información clara y actualizada de los insumos y sustancias permitidas para la agricultura orgánica a nivel global.

Expo Agroalimentaria Irapuato 2021

Durante la semana del 9 al 12 de noviembre del año en curso, Kiwa ha tenido el agrado de participar en el evento de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, plataforma de agronegocios con 25 años de trayectoria y con presencia de más de 52 países, excelente oportunidad para posicionar los servicios en el sector agroalimentario.

ISCC – Un Sistema de Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono

ISCC es un sistema de certificación de sostenibilidad para una amplia gama de materias primas y mercados (energía, aplicaciones industriales, alimentos para consumo humano y animal entre otros).

SPP un sello de Comercio Justo que se preocupa por los Pequeños Productores

El comercio justo se creó de las necesidades de los productores para obtener una remuneración digna por su trabajo. El principal objetivo es erradicar a los intermediarios excesivos y maliciosos que engañan a los productores, aprovechándose de la necesidad de vender sus productos.

El valor agregado rompe barreras de entrada a mercados

República Dominicana, en los 80s el precio del cacao era muy bajo, tanto nacional e internacional. No existía apoyo e incentivos a los productores para el fortalecimiento del comercio. CONACADO, nace con la visión de generar una ventaja estratégica y exportar productos de calidad.

Costa Rica se proyecta al mundo con su Marca País

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) es una de las instituciones de conforman la gobernanza de la Marca País, la cual está conformada por: Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Instituto Costarricense de Turismo, Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (agencia de IED), Promotora del Comercio Exterior y Ministerio de Cultura y Juventud, como invitado especial.