Últimas noticias de Kiwa

ASOANEI, una experiencia ancestral certificada

Un relato de vida nos ayuda a comprender un proyecto emprendedor, que tuvo sus orígenes en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se centra una gran parte de biodiversidad del planeta, y que en 1.995 inicia su travesía.

Aumenta demanda de productos derivados del coco en mercados internacionales

La palma de coco conocida por el nombre científico de cocos nicifera, es nativa de las Islas del Pacífico, pero hoy en la actualidad se cultiva en casi todas las zonas tropicales del mundo. El fruto de la palma es una drupa cubierta de fibras que llega a pesar hasta 2.5 kilogramos, en su interior se encuentra una pulpa blanca comestible y en su cavidad central un líquido azucarado conocido como “agua de coco”.

Claves para la certificación orgánica de empresas procesadoras

Para aquellas empresas que se dedican a la transformación de productos agroindustriales con el principal objetivo de llegar a mercados orgánicos internacionales, es primordial tener implementado los lineamientos normativos y certificarse de acuerdo a las normativas del mercado de destino, como: Europa, EE.UU, Japón, entre otras.

El lado humano y holístico de la certificación orgánica

El trabajo consiste en cotejar la información que nos da el operador de la finca con lo que observamos en el recorrido de campo, luego, compaginamos estos datos para determinar si se cumple o no con los requisitos correspondientes a las normativas solicitadas.

PrimusGFS esquema de garantía mundial para la Inocuidad Alimentaria.

La implementación de sistemas de inocuidad alimentaria en la producción de alimentos, desde la producción primaria (campo), empaque, proceso, almacenamiento y distribución; es fundamental para las empresas agroindustriales y productoras contar con estándares globales que generen confianza en el consumidor final, además de evitar cualquier daño adverso a la salud humana.

Auditoría de segunda parte – Un factor de éxito para las empresas

Las auditorías de segunda parte son las que realiza una empresa a un proveedor para su evaluación dentro de una relación contractual existente o, precisamente, para la evaluación inicial previa a una contratación, como uno de los pasos más importantes a realizar durante el proceso de selección de proveedores.

Primera auditoría RSPO en África por Kiwa

Las siglas RSPO, hacen referencia a Roundtable on Sustainable Palm Oil, (Producción Sostenible de Aceite de Palma). La cual, comprende la gestión y operaciones legales, que sean económicamente viables, ambientalmente apropiadas y socialmente benéficas.

Cómo desarrollar empleados de calidad

Con la capacitación y el desarrollo, no solo puede asegurarle de que sus empleados tengan los conocimientos y las habilidades que necesitan para hacer bien el trabajo, sino que también puede darles la motivación para sobresalir. 

La Agricultura Orgánica en Paraguay avanza con pasos firmes

La agricultura orgánica en Paraguay posee un porcentaje bajo con respecto a la convencional, pero desde el 2008 han entablado conversaciones con la CIAO (Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica) para la elaboración de una norma orgánica nacional.

Demeter – Certificación biodinámica solicitada en Europa

La Agricultura Biodinámica es un enfoque holístico de la agricultura, donde la vitalidad es la prioridad. La filosofía de los agricultores biodinámicos se basa en el pensamiento de “devolver” a la tierra más de lo que la madre naturaleza otorga para alimentar a la humanidad.

IFS Food Standard publica la versión 7

En octubre de 2020, la Normas de Alimentos Internacionales (por sus siglas en inglés IFS), emitió la nueva versión 7 del estándar IFS Food que se puede aplicar a partir del 1 de marzo de 2021 y será obligatorio a partir del 1 de julio de 2021

Certificación RSPO: Producción Sostenible de Palma y sus Derivados

La norma RSPO tiene dos alcances de certificación, el primer alcance conocido como Principios y Criterios (P&C) consiste en la certificación de las plantaciones de palma y la extracción primaria del aceite. El segundo corresponde a la certificación de la Cadena de Suministro (SCC).

Certificación, llave de ingreso a mercados internacionales

En el mundo crece cada día la demanda de productos para el consumo humano, pero éstos deben cumplir con estándares que garanticen la calidad e inocuidad a lo largo de toda la cadena de producción y distribución. Mejorar procesos, optimizar recursos, abrir las puertas de los mercados internacionales son, entre otros, los beneficios de la certificación.